(Español) Capeco celebró 45 años de historia y de progreso del agro paraguayo

Sorry, this entry is only available in Español.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) celebró 45 años de vida institucional en medio de grandes exponentes de la cadena de valor agrícola que tuvieron un marcado protagonismo no solo en el crecimiento de la institución, sino de toda la economía nacional, a través de la expansión de las exportaciones de cereales y oleaginosas.

En un mensaje cargado de emoción, el presidente de la Capeco, José Berea, dijo que la institución construyó una historia sembrando esfuerzo, cosechando progreso y alimentando al Paraguay y al mundo con el fruto del trabajo digno de hombres y mujeres del campo.

Desde su fundación, la Capeco ha sido un faro de liderazgo, de innovación y de compromiso con el desarrollo de nuestro país.

En un segmento de su discurso, recordó la realidad de Paraguay en 1980, caracterizado por una tradición agrícola, con escasas y limitadas exportaciones agrícolas, sistemas logísticos adaptados a volúmenes muy bajos, una red vial con pocas rutas asfaltadas, pocos camiones, silos insuficientes, unas instituciones poco preparadas para la gestión de las exportaciones. “En cierta forma, un país donde casi todo estaba por hacerse y desarrollarse. En los 80 y los 90 ni soñábamos con los volúmenes de producción, los niveles de industrialización ni con los sistemas de transporte de granos que disponemos actualmente. Fuimos bendecidos por una tierra fértil pero que requería gestión, unas instituciones que precisaban modernizarse, una localización geográfica en principio muy restrictiva, pero que supimos gestionarla”, indicó.

Expresó que al pensar en el Paraguay agroexportador de la actualidad, no se pude dejar de reconocer el papel vital de la Capeco. “En estos 45 años hemos sido testigos de una transformación sin precedentes: de pequeñas producciones a grandes jugadores a nivel mundial; de rutas de tierra a corredores de exportación; de graneros locales a mercados internacionales”, esbozó ante los presentes.

Agregó que son varios los desafíos que se vienen a futuro, que requerirá de esfuerzo, dedicación e inversiones.

A su vez, el presidente de la República, Santiago Peña, invitado especial de la noche, dirigió algunas palabras a los presentes, destacando que el gremio ha sido y sigue siendo un pilar esencial para el desarrollo del país, como así también para el posicionamiento y reconocimiento de la nación en el escenario mundial.

En la ocasión el mandatario destacó que gracias a la soja Paraguay ha logrado conquistas históricas en los últimos años. Durante su discurso oficial el mandatario resaltó el esfuerzo y la entrega de los que han trabajo durante estos 45 años para el fortalecimiento del sector productivo mediante el gremialismo y destacó la importancia de trabajar unidos mirando el bien común.

“Para mí es un honor inmenso y una profunda emoción estar aquí para celebrar los 45 aniversarios de Capeco que ha sido y sigue siendo un pilar esencial para el desarrollo del Paraguay, así también para posicionar y reconocer al Paraguay en el escenario mundial”, expresó.

Mencionó que gracias a la soja Paraguay ha logrado conquistas históricas en los últimos años, ya que el país se ha posicionado como el sexto mayor productor de soja del mundo y el tercer mayor exportador solo detrás de gigantes como Brasil y Estados Unidos.

“En el año 2024 alcanzamos un récord histórico con la producción sojera superando los 11 millones de toneladas, así mismo las exportaciones alcanzaron 8 millones de toneladas y estos no son solamente números; esto es el reflejo del trabajo del productor y de todos aquellos que hacen de este emporio de la soja, una de las principales bases del desarrollo del Paraguay”, afirmó.

 

, , , ,