(Español) Capeco participó del 27° Diálogo Internacional de Productores de Soja

Sorry, this entry is only available in Español.

Capeco participó del evento internacional, promovido este año por Aprosoja MT y Aprosoja Brasil, que reunió del 21 al 25 de julio, en Foz de Iguazú, a representantes de EE.UU., Alemania, Francia, Paraguay, Canadá, Australia y Brasil. En la ocasión, fueron abordados temas relacionados con aspectos ambientales, sobrerregulaciones que afectan la producción, tendencias de producción, entre otros. Los participantes del IOPD aprobaron una resolución conjunta centrada en temas estratégicos como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, el uso responsable de insumos y la cooperación internacional en agricultura. Además, se anunció que Canadá será la sede de la 28.ª edición, prevista para el 2026.

A través de nuestra asesora en Comercio Exterior, Lic. Sonia Tomassone, Capeco participó en representación de Paraguay del XVII IOPD, un encuentro organizado en este 2025 por la Asociación de Productores de Soja y Maíz Mato Grosso (Aprosoja MT) y la Asociación de Productores de Soja Brasil (Aprosoja Brasil) que, en esta edición, desarrollada del 21 al 25 de julio, reunió a siete países.

En la ocasión, los participantes del IOPD aprobaron una resolución conjunta centrada en temas estratégicos como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, el uso responsable de insumos y la cooperación internacional en agricultura. El documento refuerza el compromiso de los productores con la búsqueda de soluciones conjuntas para abordar las crecientes demandas y desafíos globales del sector.

Así también, se anunció que Canadá será la sede de la 28.ª edición del OIDP, prevista para 2026, que permitirá continuar el diálogo global entre productores y fortalecer los vínculos institucionales entre los países. Lucas Costa Beber, presidente de Aprosoja MT, destacó la importancia de la reunión para visibilizar los obstáculos que enfrenta el sector agrícola ante las regulaciones y tendencias internacionales.

“Este diálogo es importante porque abordamos los desafíos generales del sector a nivel mundial, abordando la sostenibilidad, los desafíos que enfrenta el sector y las tensiones comerciales, geopolíticas y económicas que se han estado produciendo a nivel mundial, las cuales pueden afectar significativamente la producción agrícola y el suministro mundial de alimentos”, enfatizó Costa Beber.

Por su parte, el presidente de Aprosoja Brasil, Maurício Buffon, destacó el papel del evento en la seguridad alimentaria mundial: “Creo que siempre que hablamos de producción, abogamos por la producción de alimentos. Todos trabajamos para defender nuestras causas, pero en última instancia, tenemos un objetivo noble para todo el mundo: reducir el hambre. Los debates aquí serán muy fructíferos”.

A continuación, compartimos la resolución conjunta:

RESOLUCIÓN XXVII DIÁLOGO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS (IOPD)

Los miembros del Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas (IOPD) convocaron a su XXVII reunión los días 21 y 22 de julio de 2025 en Foz de Yguazú, Brasil, donde se trataron temas de interés común que afectan a los productores mundiales de oleaginosas. Con base en los debates de la conferencia, los miembros del IOPD adoptaron la siguiente declaración:

Los productores de oleaginosas de todo el mundo se comprometen a producir de forma sostenible en armonía con el medio ambiente y nuestras comunidades. Ofrecemos soluciones las inseguridades alimenticias y energéticas mundiales, garantizando que las explotaciones agrícolas familiares sigan siendo económicamente viables para las generaciones actuales y futuras. Los agricultores y sus comunidades están en primera línea frente al cambio climático y están comprometidos con la gestión de los recursos y la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Hacemos un llamamiento a los tomadores de decisión para que promuevan un mayor diálogo y una mayor unidad al considerar soluciones a los desafíos mundiales. Los productores mundiales de oleaginosas estamos listos para intensificar nuestros esfuerzos y co-crear un mundo más saludable, sostenible y económicamente próspero. Para lograr estos objetivos, necesitamos soluciones prácticas que reconozcan nuestras prioridades compartidas:

  1. Que las regulaciones sean realistas, basadas en la ciencia y riesgo, reconociendo las condiciones locales y las diferencias, vitales para una producción alimentaria eficiente y sostenible.
  2. Que las regulaciones deben propiciar la innovación a fin de apoyar los sistemas alimentarios, haciéndolos más eficientes, resilientes, productivos y sostenibles frente a los desafíos globales. Se debe reconocer que existen diversos entornos, climas y condiciones agroclimatológicas en todo el mundo y que los productores deben poder acceder a las mejores tecnologías disponibles. Las métricas de sostenibilidad deben basarse en resultados, en lugar de prácticas, para considerar las diferencias regionales en los sistemas de producción.
  3. Que para lograr la seguridad alimentaria es esencial contar con mercados previsibles y normas claras, a través del libre comercio, donde la adhesión a las normas de los sistemas multilaterales de comercio es más importante que nunca.
  4. Reconocer a los biocombustibles derivados de oleaginosas como una herramienta esencial para la descarbonización global, promoviendo energías renovables bajas en carbono y fortaleciendo la seguridad energética y alimentaria, sin comprometer la productividad económica ni el suministro de alimentos.

Somos, y buscamos ser, socios confiables para abordar estas crisis.

American Soybean Association (ASA) – Estados Unidos

Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS) – Paraguay

Associação Brasileira dos Produtores de Soja (Aprosoja Brasil) – Brasil

Associação dos Produtores de Soja e Milho de Mato Grosso (Aprosoja Mato Grosso) – Brasil

Australian Oilseeds Federation (AOF) – Australia

Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO)-Paraguay

Canadian Canola Growers Association (CCGA) – Canada

Fédération française des producteurs d’oléagineux et de protéagineux (FOP) – Francia

Grain Farmers of Ontario (GFO) – Canada

Union zur Förderung von Oel- und Proteinpflanzen (UFOP) – Alemania

United Soybean Board (USB) – Estados Unidos

U.S. Soybean Export Council (USSEC) – Estados Unidos

 

, , , , ,