(Español) Exportaciones de trigo zafra 2024 crecieron 80% hasta julio

Sorry, this entry is only available in Español.

Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Según el reporte, 484.895 toneladas de trigo fueron exportadas durante el presente ciclo de salida del grano paraguayo, que se extiende desde octubre 2024 hasta setiembre 2025. Al cierre de julio, el incremento fue notorio, considerando que en el mismo periodo de la zafra anterior (octubre 2023 a julio 2024) se habían enviado 268.962 toneladas.

La Lic. Sonia Tomassone, asesora en comercio exterior de la Capeco, explicó, por otra parte, que las exportaciones durante el año fiscal o año calendario, es decir, de enero a julio, también registran una mejora de 70.810 toneladas, lo que permitió un ingreso de divisas por valor de USD 64 millones. Acotó que, a esta altura, pero del periodo anterior, se registrada un ingreso de divisas de USD 45 millones en concepto de envíos de 268.962 toneladas.

“Esto obedece a una gran recuperación en la producción, con un volumen de producción estimado de 1.1 millones de toneladas”, resaltó.

Añadió que se estima que en setiembre se cerrarán las exportaciones de la zafra 2024, para dar inicio a la zafra nueva que, por el momento, se perfila con buenas condiciones.

Destinos. Brasil sigue siendo el principal mercado del trigo paraguayo, con el 99 % del total exportado, seguido de Bolivia y Vietnam. 

Ranking. El ranking de exportadores de trigo lo encabezan las empresas Nativa y Agrofértil, con un 11 % de participación, respectivamente, seguidas de Sumar Trading (9 %), Ovetril (8 %), Agro Silo Santa Catalina (6 %), Cooperativa Colonias Unidas, Biosafras y LAR (5 %), entre otras.

Con la dinámica de exportación registrada, 37 empresas fueron responsables de los envíos del cereal guaraní hasta julio.

 

, , , , ,