(Español) Evolución de la campaña de soja en EE.UU.

Sorry, this entry is only available in Español.

EE.UU. mantiene su rol estratégico en el mercado global de soja como segundo mayor productor mundial, detrás de Brasil. Actualmente, la atención se centra en el desarrollo de los cultivos estadounidenses. Como cada año, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó al cierre de junio datos relevantes de la campaña agrícola, fundamentales para las decisiones comerciales del sector.

En primer lugar, la superficie sembrada con soja en 2025 asciende a 33,74 millones de hectáreas. No obstante, esta cifra representa una leve disminución del 0,12 % respecto a las intenciones declaradas en marzo, y una caída más significativa del 4,2% en comparación con la campaña anterior. Asimismo, se estima que la superficie cosechada será de 33,40 millones de hectáreas, lo que implica 1,42 millones de hectáreas menos que las 34,82 millones recolectadas en el ciclo anterior.

Por otra parte, en lo que respecta al estado fenológico del cultivo, el 96% de las parcelas ya han emergido y un 32 % se encuentra en etapa de floración. En cuanto a la condición del cultivo, el 55% se clasifica como “buena”, en línea con los niveles del año anterior.

Adicionalmente, el informe de stocks de granos, evidencia un incremento del 3,7% en las existencias de soja, alcanzando un total de 27,42 millones de toneladas. De esta cantidad, el 40,9% permanece almacenado en finca, mientras que el 59,1% se ubica fuera de finca (en silos, plantas procesadoras o puertos). Este aumento en los stocks refleja la incertidumbre que enfrentan los agricultores, derivada de precios bajos y del aumento en los costos de producción.

A esto se suma la inquietud respecto a las exportaciones futuras, especialmente ante el inicio de una nueva administración liderada por Donald Trump. En este sentido, resulta clave el panorama comercial entre EE.UU. y China. Si bien la pausa de 90 días para la aplicación de nuevos aranceles —anunciada durante el llamado “Día de la Liberación”— venció el 9 de julio, el plazo para su implementación efectiva se extiende hasta el 1 de agosto. Por lo tanto, el mercado permanece expectante frente a posibles avances o retrocesos en las negociaciones, particularmente con China, principal destino de la soja estadounidense.

De hecho, la consultora AgResource advierte que, en caso de no alcanzarse un acuerdo bilateral, las exportaciones de soja podrían caer hasta un 20%, lo que provocaría una fuerte presión bajista sobre los precios internacionales de la misma.

Finalmente, el precio del contrato de soja con vencimiento en julio cerró el día 9 de julio en USD 376,35 por tonelada, cifra que representa una caída del 10,9% en relación con el mismo período del año anterior.

 

[Gráfico: área cosechada de soja en EE. UU. / USDA]

 

, , , , ,