(Español) Perspectivas climáticas para las temporadas otoño-invierno 2025 y primavera 2025 – verano 2026

Sorry, this entry is only available in Español.

Nuestro asesor agroclimático, Prof. Ing. Agr. Eduardo Sierra, presentó su informe de mayo sobre las perspectivas climáticas para Paraguay, a partir de este mes en adelante, así como el estado del sistema climático. En este sentido, el reporte menciona que se debilitó mucho el enfriamiento del Pacífico Ecuatorial, por lo que en este momento estamos en un neutral frío, es decir, no estamos cerca de La Niña.

Agrega que, según el pronóstico del Servicio Meteorológico australiano, a partir de mayo se espera que el Pacífico Ecuatorial permanezca en un estado de neutral cálido, es decir, un clima más tranquilo, “normal”, que cualquiera de las campañas anteriores.

En cuanto a las temperaturas, menciona que hasta abril se registraron mínimas por debajo de 10 °C, es decir, hizo frío, pero no heló, sobre todo hasta el sur de San Pedro y Canindeyú. “Las heladas, tanto agrícolas (por debajo de 3 °C) como meteorológicas se quedaron en Argentina. El hecho de en abril haya habido heladas meteorológicas en el suroeste de Argentina indica que los vientos polares vienen fuertes, así que, probablemente después, hacia el invierno entren mucho más al norte, por lo que, a pesar de que estamos en un episodio cálido, no nos vamos a poder descuidar de las heladas”, precisó.

Luego, en sus previsiones para el periodo otoño-invierno 2025, indica que en mayo baja la lluvia en Boquerón y también en Alto Paraguay, pero vuelve en el centro-sur de la región Oriental. En cuanto a la humedad del suelo, acota que se recupera en toda la Oriental, sobre todo en el sur, y disminuye un poco en el norte, mientras que se registra un nivel óptimo en Presidente Hayes, se mantiene en Boquerón y baja, aparentemente mucho, en Alto Paraguay.

En junio el informe señala que se tarda en entrar en la estación seca. “Vemos que sigue lloviendo en Boquerón, sigue lloviendo algo en Alto Paraguay; se va la lluvia de Amambay y Concepción, pero sigue en todo el centro y sur de la región Oriental. Baja mucho la temperatura en el sur de Paraguay a una media de 20 °C. La humedad se mantiene en rango óptimo en casi toda el área agrícola, menos Alto Paraguay y el extremo norte de Boquerón. Terminamos muy bien el otoño”, precisó.

Respecto a las heladas, acotó que este año, con el episodio cálido o al menos neutral frío, no entra tanto la helada meteorológica, pero se mantiene la agronómica y se ve que llegará más que el año pasado a Paraguay, llega casi a Amambay y Concepción.

Ya en julio, cuando empezó el invierno, siguen las buenas lluvias, sobre todo en la Oriental. El norte de Alto Paraguay con mucha sequía.

En agosto bajan un poco la lluvia y la temperatura. Se mantiene la humedad. Se seca un poco Boquerón, Amambay y Concepción, pero siguen bien San Pedro, Canindeyú y el sur.

Respecto a la primavera 2025 y verano 2026, menciona que en setiembre quieren volver las lluvias. “En esta época del año las lluvias moderadas sobre Boquerón, que en realidad son más de lo normal tanto en la Occidental como en la Oriental. Las temperaturas se elevan, con más de 20 °C de promedio”, explicó.

Los videos explicativos se encuentran publicados aquí:

, , , ,