La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) participó del lanzamiento de la campaña de soja 2025/26, organizado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), en el predio de la Cooperativa Apagrao, ubicada en Raúl Arsenio Oviedo, departamento de Caaguazú.
Apagrao es una cooperativa conformada por pequeños productores que hace varios años viene incursionando en la actividad agropecuaria, a través del conocimiento, la capacitación y la adopción de nuevas tecnologías.
El presidente de la Capeco, José Berea, destacó el aporte de la soja en la economía nacional e indicó al momento del inicio simbólico de la siembra que, debido al buen clima, se está avanzando rápidamente con la implantación de la oleaginosa, llegando incluso en algunas regiones al 30 % de siembra.
Añadió que sigue preocupando la tendencia de los precios, la navegación, la logística, las presiones ambientales, pero lo más importante es el trabajo de campo que representa el artífice de la mayor cadena de valor agrícola del país.
“Se debe cuidar el campo, porque desde esta parte se inicia el valor agregado de este país, con un trabajo honesto de los productores, con un esfuerzo de la cadena de valor para generar un impacto positivo”, subrayó.
Luego, Alfred Fast, presidente de Fecoprod, mencionó que es un gran orgullo observar esta evolución de los pequeños productores que anteriormente tenían enormes dificultades, pero hoy están insertos dentro del sistema de producción.
A su vez, el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo, recordó que, en su momento, el sector privado llevó al lugar algunos rubros para complementar la tarea, pero no les obligó a los productores sembrarlos. “Hoy la siembra de soja se hizo sobre un rastrojo de trigo, con una cobertura de suelo. Esto era algo impensado hace algunos años”, indicó.