(Español) Hasta marzo Paraguay exportó 1.3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024

Sorry, this entry is only available in Español.

La menor producción del maíz zafra 2024 sigue impactando en las exportaciones del grano que, de junio 2024 a marzo 2025, registraron una disminución de 1.3 millones de toneladas, con relación al mismo periodo de la campaña anterior, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Al tercer mes del año continuaron las exportaciones de maíz zafra 2024 cuyo volumen de salida de junio 2024 a marzo de 2025 alcanzó 1.8 millones de toneladas, mientras que en el mismo periodo de la campaña anterior los envíos llegaron a 3.2 millones de toneladas.

La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que la menor producción del grano en esta zafra 2024 explica las mermas en los envíos zafrales. Agregó que ya queda poco saldo exportable hasta el mes de junio, cuando se prevé que inicien las exportaciones de maíz zafra nueva 2025.

Por otra parte, si se consideran las exportaciones del grano por año calendario (de enero a marzo de 2025), se observa un aumento de 84.000 toneladas, con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones (USD 15 millones más que a marzo de 2024).

Tomassone acotó que esta mejora se debe a dos factores: el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo, Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental el maíz. Además, mencionó que el vecino país posee 24 plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima, lo que aumenta la demanda del grano.

“Por otra parte, dado este incremento de la demanda se notó una mejora en los precios pagados en ese mercado durante los tres primeros meses del año, a pesar de la baja en la cotización en Chicago”, precisó Tomassone.

Destinos. Brasil continúa como el principal mercado del grano paraguayo con el 91% participación en el total enviado, seguido por Uruguay (7%), Senegal, Camerún y Chile (2%).

Ranking. La zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad vía terrestre, ya que en marzo se registraron envíos fluviales a Senegal y Camerún.

Con relación al ranking de exportadores, Agrofértil sigue liderando la tabla con el 19% de participación, seguido por LAR (15%), C. Vale (10%), Agrotec (5%), Cargill y Ovetril (4%), entre otros.

En total, 71 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2024 al mes de marzo de 2025.

, , , ,