Capeco participó de la primera reunión del 2025 de la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Sorry, this entry is only available in Español.

Capeco participó esta semana de la primera reunión del 2025 de la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (CNLD) convocada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible Paraguay (Mades). Instituciones claves de varios sectores se reunieron para trazar la hoja de ruta y definir acciones concretas a favor del uso sostenible de los suelos.

Esta instancia de articulación interinstitucional marca un paso hacia la construcción de políticas públicas que promuevan la restauración de tierras, el uso sostenible del suelo y la adaptación al cambio climático. Nuestra asesora de Comercio Exterior, Sonia Tomassone, participó de la reunión realizada el 14 de abril, en representación de Capeco. 

Esta Comisión fue creada por medio del Decreto Nº 2990, de fecha 6 de diciembre de 2024, firmado por el presidente de la República, Santiago Peña. Depende de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Mades y es un apoyo estratégico para la Oficina Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

La creación del CNLD representa un paso significativo en el compromiso de Paraguay con la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). Este avance fortalece los esfuerzos nacionales para proteger los recursos naturales, promover la gestión sostenible del suelo y mitigar los efectos adversos de la variabilidad climática y la desertificación.

La CNLD se constituye como un órgano colegiado de carácter interinstitucional, deliberativo y consultivo, que tiene un rol fundamental en la implementación de políticas y planes relacionados con la desertificación y la sequía. La Comisión cuenta con responsabilidades como acompañar el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, colaborar con la Oficina Nacional para implementar instrumentos de política pública, y proveer recomendaciones sobre los informes nacionales vinculados a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Además, asume el seguimiento del cumplimiento de los preceptos establecidos en dicha Convención y en la Ley Nº 970/1996, y reglamenta su propio funcionamiento.

La Comisión está integrada por 29 instituciones provenientes de los sectores público, productivo, académico, de la sociedad civil y pueblos indígenas, todas vinculadas a la temática de desertificación y sequía. Entre sus objetivos se encuentra el fortalecimiento de la coordinación entre instituciones estatales, agencias internacionales y expertos, buscando reducir los impactos de estos fenómenos sobre el sector productivo y las comunidades locales.

Las instituciones involucradas son: el Mades, el MAG, el MRE, el MUVH, el MEC, el MINNA, el Ministerio de la Mujer, Ministerio de Desarrollo Social,  Ministerio de Defensa Nacional, EBY, Itaipú, Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DMH-DINAC), Infona, Indert, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Senacsa, Senave, Universidad Nacional de Asunción (UNA): FIUNA, FaCEN, FCA, FP-UNA; Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Red de Organizaciones No Gubernamentales Ambientalistas del Paraguay (ROAM), Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo (Sopacis), Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), Capeco, UGP, ARP, Fepasidias y la Mesa de Finanzas Sostenible (MFS).

, , ,