El Prof. Ing. Agr. Eduardo Sierra, asesor agroclimático de Capeco, compartió sus informes sobre perspectivas climáticas para el área agrícola de Paraguay durante el invierno y la primavera 2025 y el verano 2026.
El especialista destaca en su informe que, en cuanto a heladas, lo peor ya pasó, aunque precisó que en lo que resta del invierno la región Oriental todavía estaría sometida a la entrada de algunas heladas agronómicas, es decir, -3 °C, que posiblemente se den a mediados de setiembre, es decir, de manera tardía.
Respecto a las precipitaciones en agosto, menciona que se esperan lluvias modestas, bien distribuidas y sigue aumentando la temperatura, entre 25 °C y 30 °C.
Para la primavera 2025 y el verano 2026, explicó que en setiembre se activan las lluvias respecto a agosto y sube la temperatura, pero se mantienen dentro del rango de lo normal. Continúan, además, las precipitaciones en octubre, sobre todo en Boquerón, y estarán bastante bien distribuidas en la región Oriental. “Lo que sí se observa es que sube mucho la temperatura”, acotó.
En noviembre, indica que llama la atención que los modelos ponen lluvias muy fuertes en el Chaco y en el norte de la Oriental, mientras que queda un poco en falta en el sur de la Oriental, ya que, además, sube la temperatura.
Por último, explica que en diciembre la lluvia se distribuye mejor en el Chaco, pero la temperatura sigue en aumento, por lo que persiste un poco la falta de humedad para la región Oriental, sobre todo hacia el sur.
En este enlace se pueden observar los dos videos explicativos elaborados por el especialista en Agroclimatología: https://capeco.org.py/clima/