Cotizaciones recientes de soja y maíz mostraron un comportamiento alcista

En octubre de 2025, las cotizaciones de los principales commodities agrícolas registraron incrementos tanto frente al mes anterior como en comparación con igual periodo del año previo, según datos de la Bolsa de Chicago (CBOT).

El precio promedio de la soja se ubicó en 404,10 USD/ton, lo que representa un aumento del 9,8% respecto a septiembre (368,09 USD/ton). Este repunte estuvo impulsado principalmente por las expectativas de mejora en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China. En este contexto, China acordó comprar 12 millones de toneladas de soja estadounidense durante la presente campaña, con vigencia hasta enero, y se comprometió a adquirir 25 millones de toneladas anuales en los próximos tres años, como parte de un acuerdo comercial más amplio. Este escenario favorece al mercado mundial de la oleaginosa, puesto que China concentra la mayor porción de la demanda global.

 

En cuanto al maíz, la cotización promedio se situó en 174,80 USD/ton, un 2,8% por encima del mes previo (170,07 USD/ton). Este incremento respondió, en gran medida, a factores climáticos que afectaron el desarrollo de la cosecha en determinadas regiones del cinturón maicero estadounidense, donde se registraron zonas con condiciones más secas o con retrasos que generaron dudas sobre la calidad y el cumplimiento de los volúmenes previstos. Asimismo, la ausencia de algunos reportes oficiales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) durante el mes elevó la incertidumbre en el mercado, lo que derivó en mayor volatilidad y en un aumento de las compras anticipadas por parte de los operadores.

Cabe mencionar que el mercado espera con particular atención el informe de Estimaciones Mundiales de Oferta y Demanda Agrícola (WASDE) del USDA, previsto para el 14 de noviembre. Puesto que son múltiples los factores que pueden variar, la combinación de sus resultados podría tener un impacto tanto alcista como bajista en las cotizaciones. En consecuencia, se prevé una elevada volatilidad en el mercado de granos durante los próximos días.

Entre los elementos más relevantes a seguir se destacan los rendimientos de maíz y soja en EE.UU., que podrían ajustarse a la baja respecto a las proyecciones elevadas del informe previo del USDA; la evolución de la demanda externa norteamericana, con revisiones posibles por las mayores exportaciones de maíz y el menor dinamismo en soja; las actualizaciones sobre las importaciones chinas y el origen de sus compras entre EE.UU. y Sudamérica; el crecimiento esperado del consumo interno estadounidense, tanto en maíz como en molienda de soja; y, finalmente, las diferencias entre las proyecciones de producción brasileña publicadas por la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) y las del USDA, que podrían derivar en ajustes adicionales de oferta y demanda global.

Por último, al observar los precios registrados en la Bolsa de Chicago durante las primeras semanas de noviembre, la soja mantuvo la tendencia alcista de finales de octubre y el precio cerró en 409,06 USD/ton, mientras que el maíz registró una cotización de 198,14 USD/ton, un valor que no se observaba desde febrero del presente año.

 

 

, , , , ,