La economía creció 5,9% al cierre del primer semestre de 2025

De acuerdo con los últimos datos proveídos por el Banco Central del Paraguay (BCP), el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó los Gs. 60,7 billones al cierre del segundo trimestre del año, lo que significó un crecimiento de 5,9% con relación al mismo periodo del año anterior. Con este resultado el PIB acumulado durante los primeros seis meses de 2025 fue de Gs. 124,7 billones, cifra 5,9% mayor respecto al primer semestre del año anterior.

PIB Trimestral

Al analizar el resultado trimestral, desde la perspectiva de la oferta, se destaca la incidencia de los desempeños positivos en prácticamente todos los sectores económicos (servicios, manufactura, generación de energía eléctrica, impuestos a los productos, construcción y ganadería). A excepción del sector agrícola que tuvo un impacto negativo, lo cual, ha atenuado el rendimiento favorable de la actividad económica durante este período.

Por su parte, desde la perspectiva del gasto, se han identificado factores con incidencia positiva, tales como el consumo privado y la formación bruta de capital fijo. Sin embargo, el consumo de gobierno y las exportaciones netas tuvieron un efecto negativo en este contexto trimestral.

Específicamente el PIB de agricultura en el segundo trimestre, se ubicó en Gs. 4,0 billones, cifra 3,1% menor respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe mencionar que, fue el único sector que registró una contracción interanual, explicada principalmente por la menor producción de soja. Sin embargo, el incremento en la producción de maíz, arroz, algodón, girasol, poroto y sésamo permitió atenuar parcialmente dicha caída.

PIB Agrícola Trimestral

Al cierre del primer semestre, el PIB agrícola totalizó Gs. 9,9 billones, cifra que implicó una reducción del 3,2% frente al mismo semestre del año previo. No obstante, se prevé un cambio en la tendencia hacia los últimos meses del año, ya que la siembra de la nueva campaña de soja avanza dentro de la ventana óptima desde el punto de vista agronómico, con adecuados niveles de humedad en el suelo. Este contexto permitiría una cosecha temprana y, de mantenerse las condiciones climáticas favorables, un repunte de la producción, lo cual se reflejaría en una recuperación del PIB agrícola.

Por otra parte, se destaca al sector de electricidad y agua con el mayor crecimiento, que cerró el segundo trimestre con una variación interanual de 14,3%, acumulando así un crecimiento de 11,0% al cierre del primer semestre. Este comportamiento fue el reflejo de la mejora del caudal hídrico del río Paraná con respecto al año anterior, asimismo, la distribución de energía eléctrica mostró un mejor desempeño al comparar con el año 2024.

En cuanto a los demás sectores que demostraron desempeños positivos durante el segundo trimestre del corriente año, se encuentran los sectores de servicios (6,8%), ganadería (4,8%), construcción (4,5%) y manufactura (4,3%).

Finalmente, al considerar las proyecciones del Banco Central del Paraguay, al cierre del año 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) llegaría a los 4,4%, en tanto, la estimación de la consultora MF economía e inversiones se ubica ente 4,9% a 5,4%.

 

, ,