Hasta el séptimo mes del año los envíos de granos de soja permitieron el ingreso de USD 1777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida se debe a la merma de las exportaciones, que hasta julio llegaron a 4.8 millones de toneladas, que representa una caída de 1.5 millones, y a la baja cotización internacional del commodity, según el Informe de Comercio Exterior de Capeco.
Al cierre de julio de 2025 Paraguay exportó 4.8 millones de toneladas de soja, es decir, 1.5 millones menos que el mismo periodo del 2024. El menor volumen embarcado y la baja cotización internacional repercutieron en el ingreso de divisas, que llegó a USD 1777 millones de toneladas, mientras que hasta el séptimo mes del año pasado los envíos habían generado USD 2529 millones.
En contrapartida, la Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco, explicó que, si bien existe una menor exportación del grano, la mayor industrialización del grano permitió una mejora en los envíos tanto de aceite como de harina de soja.
En general, el complejo soja permitió un ingreso de divisas de USD 2493 millones, mientras que hasta julio de 2024 había generado USD 3252 millones, una disminución que refleja la caída en los precios internacionales del grano.
Destinos. Argentina sigue siendo el principal mercado de la soja en grano, ya que acapara el 84% del total exportado. Por otra parte, se observa un aumento en los envíos a Brasil, el segundo mayor comprador, que ocupa el 10% del total. Le siguen Rusia (2%), Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile y Corea del Sur, que juntos completan el 4% restante.
Ranking. Cargill continúa liderando el ranking de exportadores, con el 15% del total enviado, seguido por Viterra (13%), ADM (12%), LDC, Bunge, Copagra y Cofco (8%), Agrofértil (5%), entre otros.
En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR permanece como líder del ranking con el 15% de participación, seguido por Cargill (14%), C. Vale (10%), Agrorfértil y Unexpa (8%), entre otros.
En total, 47 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al séptimo mes del año.